martes, 16 de septiembre de 2014


Especies explotadas en la producción de gallinas ponedoras

En Colombia el avicultor debe escoger la raza o línea de animales con que desea trabajar, tomando en consideración el aspecto genético y la preferencia del huevo en el mercado local. La producción de huevos se puede dividir en dos tipos: las líneas livianas o aves con plumaje de color blanco y las líneas semi-pesadas o con el plumaje de otros colores.



RAZAS COMERCIALES

Las razas avícolas se pueden dividir en dos categorías según su peso corporal:

-Livianas
-Semi-pesadas 

RAZAS LIVIANAS
  • Características de la raza liviana:
  • Originaria de Italia
  • Especializadas en producción de huevos
  • Por lo general tienen plumaje blanco y cresta roja
  • Son nerviosas y requiere de una buena alimentación y cuidado
  • Peso Max 2kg
  • Producción de huevo: 225-365 huevos

Las principales razas son:

-Leghorn
-Minorca



RAZA LEGHORN:

  • Plumaje blanco
  • Cresta: de 4 a 5 escotadura
  • Orejillas blancas
  • Pico y patas amarillas
  • Peso: 2.5 kg



RAZA MINORCA:

  • Los más grandes y pesados de la
  • Clase.
  • Huevo blanco de gran tamaño
  • Plumaje blanco y negro
  • Cola con plumas extendidas
  • Rápidos y alertas
  • Peso: 2.5Kg

Principales razas comerciales en Colombia:

  • Arbor acres Queen
  • Shaver starcross 228
  • Hy line
  • Babcock

RAZAS SEMI-PESADAS O DE DOBLE FIN



 
Características principales:

  • Origen americano por cruces de aves especializadas en postura y de carne.
  • Razas de buen nivel de postura
  • Bastante resistencia
  • Eficiencia moderada de engorde
  • Plumaje de color castaño
  • Llega a poner 290-300 huevos en un año
  • Descendientes directos de las razas (plymounth rock y rhode island)


RAZA PLYMOUNTH ROCK:

  • Origen EEUU de América
  • Raza grande y bastante pesada
  • Porte derecho, cabeza pequeña
  • Raza con doble fin producción de carne y puesta de huevos
  • Llega a poner 200 huevos anuales
  • Plumaje bien ceñido
  • Huevos de 55g color de la cascara amarilla oscuro
  • Peso de 3-3.5 kg


RAZA RHODE ISLAND

  • Origen EEUU de América
  • Ave grande de cuerpo ancho bajo y horizonte
  • Piel y patas amarillas
  • Carne abundante y jugosa
  • Puesta de huevos grandes
  • Excelente comportamiento en incubadora y como madre
  • Plumaje: plumas anchas redondeadas y bien ceñidas
  • Huevos de 55g a 60g cascara de color marrón
  • Peso: 2.6kg-3kg


RAZA SUSSEX

  •  Plumaje marrón, blanco en el cuerpo y negras en el cuello y cola
  • Alta producción de carne y huevos
  • Huevos: 200 ciclo postura
  • Peso: 3.7 kg

RAZAS COMERCIALES EN COLOMBIA:

  • Rhode island
  • Shaver
  • Sex link
  • Goto 360
  • Dekalb
  • New Hampshire
  • Plymounh rock


CICLO PRODUCTIVO Y REPRODUCTIVO DE LA GALLINA









Nacimiento despues de 21 días







REPRODUCCIÓN

La gallina se reproduce por huevos.
El sistema reproductor de la gallina está formado por: un ovario (que contiene los óvulos),  el oviducto (formado por infundíbulo, magno, istmo, útero), vagina y cloaca.






En las aves el óvulo es fecundado específicamente en el infundíbulo. Los espermios son almacenados en este lugar y se van liberando al paso de la yema. El proceso de formación del huevo ocurre, exista fecundación o no.

Si el huevo es fecundado comienza el desarrollo de las primeras células, éste se detiene al momento de la postura (Cuando sale el huevo de la gallina), reiniciándose sólo si se dan las condiciones adecuadas de incubación (especialmente temperatura).
En gallinas silvestres esto ocurre una vez que la hembra ha colocado el número indicado para cada especie, entra en estado de cloquez y permanece incubando sus huevos hasta el nacimiento. En aves comerciales la cloquez casi no se presenta o se trata de evitar, las aves continúan poniendo durante períodos prolongados y los huevos son incubados artificialmente.
El período de incubación para la gallina es de 21 días.
En el huevo fecundado el embrión crece gracias al alimento proporcionado por el huevo, al segundo día de incubación se comienzan a desarrollar los anexos embrionarios (saco vitelino, amnios, corión y alantoides):


La reproducción se puede llevar a cabo de dos maneras:  
-Incubación natural
-Incubación artificial 
INCUBACIÓN ARTIFICIAL


  • Incubación  se refiere a los factores físicos presentes en el medio ambiente que rodea al huevo. Los factores que lo integran son:
  • Temperatura, humedad, ventilación y volteo de los huevos.
  • La temperatura es el factor de mayor importancia, ya que, pequeñas variaciones en sus valores pueden resultar letales para muchos embriones.
  • Duración de la incubación: el periodo de incubación del huevo es de 21 días aprox.
  • La incubación puede variar dependiendo de la temperatura y frescura del huevo
  • Selección de los huevos a incubar:
  • Huevos frescos, resistentes, tamaño uniforme, color regular, peso de 55g a 60g, procedentes de pleno vigor productivo.
  • Se almacena con el extremo pequeño haca abajo, no hacer movimientos bruscos.


Recogidas de huevos fértiles:
En la práctica se recomienda recoger huevos después de 10 días
Estados de los huevos:
No deben encubarse sucios, deben ser frescos
Ventaja principal por incubación artificial:
Se puede obtener un 80% de nacimiendos 

Para llevar a cabo este proceso se tienen los sigueintes tipos de incubadora:

Las incubadoras de aire forzado:
Las incubadoras con aire forzado tienen ventiladores que proporcionan la circulación de aire interna. La capacidad de estas unidades puede ser muy grande.  

Incubadoras de  ventilación natural:
Las incubadoras de ventilación natural son generalmente pequeñas.
No tienen ventiladores para la circulación del aire.
El intercambio de aire es logrado por la subida y el escape del aire caliente, viciado y la entrada de aire fresco por la parte baja de la incubadora.

Incubadora sencilla:
Se necesita electricidad, una bujía de 25 Wats, un cepo, dos o tres varas de alambre eléctrico,una caja de cartón.
Para tener un calor constante la bujía se pone en un cartón como tapadera de la caja, teniendo el cuido que quede a una cuarta de los huevos.
Tiene que estar prendida día y noche, los 22 días que dilata el pollo en nacer.
El calor debe ser constante, lo más importante para conseguir que los pollos nazcan, es estar volteando los huevos diario, por la mañana y en la noche.


Calentamiento de los huevos antes de la incubaciónAntes de introducir los huevos en la incubadora:Es conveniente someterlos a un período de aclimatación.
Con esto se evitara variaciones bruscas de temperatura y que el vapor de agua se condense en la cáscara, taponando los poros.Los huevos se pueden pre incubar para aumentar el porcentaje de incubabilidad de un 1 a un 2 %. Se someten a una temperatura de 38 ºC durante 2 horas.Se someten a enfriamiento a una temperatura ambiente antes de colocarlos en las incubadoras.El calentamiento de los huevos durante la incubación artificial se produce mediante el intercambio de calor entre el aire y los huevos.
La temperatura del aire se constituye en el factor fundamental en este proceso Es necesario disminuir el nivel de temperatura durante los últimos días (2 a 3) de incubación, es decir, que la temperatura se ajusta según las etapas de incubación. Al final de la incubación, cuando ya la emisión de calor por parte del huevo es alta, la disminución de la temperatura (dentro de los límites normales) actúa, por su parte, de forma completamente inversa; estimula el consumo de los nutrientes o lo que es lo mismo, acelera el metabolismo y el desarrollo en los embriones.

INCUBACIÓN NATURAL

  • Factores que intervienen: Huevos, Gallina y Nidal.
  • La selección y cuidados es igual que en la incubación artificial
  • Se deben destinar únicamente las buenas madres y de buen tamaño
  • Se recomienda desinfectar el nidal (fluoruro de sodio) para librarlo del piojuelo.
  • Numero de huevos: depende del tamaño de la gallina y del medio ambiente
  • En tiempo frio: no más de doce huevos
  • En tiempo caluroso: no más de 16 huevos.
  • Alimentación: la gallina debe alimentarse con granos entre ellos(trigo, avena, maíz, o mezclas de ellos) algunos verdes y agua.



martes, 16 de septiembre de 2014


Especies explotadas en la producción de gallinas ponedoras

En Colombia el avicultor debe escoger la raza o línea de animales con que desea trabajar, tomando en consideración el aspecto genético y la preferencia del huevo en el mercado local. La producción de huevos se puede dividir en dos tipos: las líneas livianas o aves con plumaje de color blanco y las líneas semi-pesadas o con el plumaje de otros colores.



RAZAS COMERCIALES

Las razas avícolas se pueden dividir en dos categorías según su peso corporal:

-Livianas
-Semi-pesadas 

RAZAS LIVIANAS
  • Características de la raza liviana:
  • Originaria de Italia
  • Especializadas en producción de huevos
  • Por lo general tienen plumaje blanco y cresta roja
  • Son nerviosas y requiere de una buena alimentación y cuidado
  • Peso Max 2kg
  • Producción de huevo: 225-365 huevos

Las principales razas son:

-Leghorn
-Minorca



RAZA LEGHORN:

  • Plumaje blanco
  • Cresta: de 4 a 5 escotadura
  • Orejillas blancas
  • Pico y patas amarillas
  • Peso: 2.5 kg



RAZA MINORCA:

  • Los más grandes y pesados de la
  • Clase.
  • Huevo blanco de gran tamaño
  • Plumaje blanco y negro
  • Cola con plumas extendidas
  • Rápidos y alertas
  • Peso: 2.5Kg

Principales razas comerciales en Colombia:

  • Arbor acres Queen
  • Shaver starcross 228
  • Hy line
  • Babcock

RAZAS SEMI-PESADAS O DE DOBLE FIN



 
Características principales:

  • Origen americano por cruces de aves especializadas en postura y de carne.
  • Razas de buen nivel de postura
  • Bastante resistencia
  • Eficiencia moderada de engorde
  • Plumaje de color castaño
  • Llega a poner 290-300 huevos en un año
  • Descendientes directos de las razas (plymounth rock y rhode island)


RAZA PLYMOUNTH ROCK:

  • Origen EEUU de América
  • Raza grande y bastante pesada
  • Porte derecho, cabeza pequeña
  • Raza con doble fin producción de carne y puesta de huevos
  • Llega a poner 200 huevos anuales
  • Plumaje bien ceñido
  • Huevos de 55g color de la cascara amarilla oscuro
  • Peso de 3-3.5 kg


RAZA RHODE ISLAND

  • Origen EEUU de América
  • Ave grande de cuerpo ancho bajo y horizonte
  • Piel y patas amarillas
  • Carne abundante y jugosa
  • Puesta de huevos grandes
  • Excelente comportamiento en incubadora y como madre
  • Plumaje: plumas anchas redondeadas y bien ceñidas
  • Huevos de 55g a 60g cascara de color marrón
  • Peso: 2.6kg-3kg


RAZA SUSSEX

  •  Plumaje marrón, blanco en el cuerpo y negras en el cuello y cola
  • Alta producción de carne y huevos
  • Huevos: 200 ciclo postura
  • Peso: 3.7 kg

RAZAS COMERCIALES EN COLOMBIA:

  • Rhode island
  • Shaver
  • Sex link
  • Goto 360
  • Dekalb
  • New Hampshire
  • Plymounh rock


CICLO PRODUCTIVO Y REPRODUCTIVO DE LA GALLINA









Nacimiento despues de 21 días







REPRODUCCIÓN

La gallina se reproduce por huevos.
El sistema reproductor de la gallina está formado por: un ovario (que contiene los óvulos),  el oviducto (formado por infundíbulo, magno, istmo, útero), vagina y cloaca.






En las aves el óvulo es fecundado específicamente en el infundíbulo. Los espermios son almacenados en este lugar y se van liberando al paso de la yema. El proceso de formación del huevo ocurre, exista fecundación o no.

Si el huevo es fecundado comienza el desarrollo de las primeras células, éste se detiene al momento de la postura (Cuando sale el huevo de la gallina), reiniciándose sólo si se dan las condiciones adecuadas de incubación (especialmente temperatura).
En gallinas silvestres esto ocurre una vez que la hembra ha colocado el número indicado para cada especie, entra en estado de cloquez y permanece incubando sus huevos hasta el nacimiento. En aves comerciales la cloquez casi no se presenta o se trata de evitar, las aves continúan poniendo durante períodos prolongados y los huevos son incubados artificialmente.
El período de incubación para la gallina es de 21 días.
En el huevo fecundado el embrión crece gracias al alimento proporcionado por el huevo, al segundo día de incubación se comienzan a desarrollar los anexos embrionarios (saco vitelino, amnios, corión y alantoides):


La reproducción se puede llevar a cabo de dos maneras:  
-Incubación natural
-Incubación artificial 
INCUBACIÓN ARTIFICIAL


  • Incubación  se refiere a los factores físicos presentes en el medio ambiente que rodea al huevo. Los factores que lo integran son:
  • Temperatura, humedad, ventilación y volteo de los huevos.
  • La temperatura es el factor de mayor importancia, ya que, pequeñas variaciones en sus valores pueden resultar letales para muchos embriones.
  • Duración de la incubación: el periodo de incubación del huevo es de 21 días aprox.
  • La incubación puede variar dependiendo de la temperatura y frescura del huevo
  • Selección de los huevos a incubar:
  • Huevos frescos, resistentes, tamaño uniforme, color regular, peso de 55g a 60g, procedentes de pleno vigor productivo.
  • Se almacena con el extremo pequeño haca abajo, no hacer movimientos bruscos.


Recogidas de huevos fértiles:
En la práctica se recomienda recoger huevos después de 10 días
Estados de los huevos:
No deben encubarse sucios, deben ser frescos
Ventaja principal por incubación artificial:
Se puede obtener un 80% de nacimiendos 

Para llevar a cabo este proceso se tienen los sigueintes tipos de incubadora:

Las incubadoras de aire forzado:
Las incubadoras con aire forzado tienen ventiladores que proporcionan la circulación de aire interna. La capacidad de estas unidades puede ser muy grande.  

Incubadoras de  ventilación natural:
Las incubadoras de ventilación natural son generalmente pequeñas.
No tienen ventiladores para la circulación del aire.
El intercambio de aire es logrado por la subida y el escape del aire caliente, viciado y la entrada de aire fresco por la parte baja de la incubadora.

Incubadora sencilla:
Se necesita electricidad, una bujía de 25 Wats, un cepo, dos o tres varas de alambre eléctrico,una caja de cartón.
Para tener un calor constante la bujía se pone en un cartón como tapadera de la caja, teniendo el cuido que quede a una cuarta de los huevos.
Tiene que estar prendida día y noche, los 22 días que dilata el pollo en nacer.
El calor debe ser constante, lo más importante para conseguir que los pollos nazcan, es estar volteando los huevos diario, por la mañana y en la noche.


Calentamiento de los huevos antes de la incubaciónAntes de introducir los huevos en la incubadora:Es conveniente someterlos a un período de aclimatación.
Con esto se evitara variaciones bruscas de temperatura y que el vapor de agua se condense en la cáscara, taponando los poros.Los huevos se pueden pre incubar para aumentar el porcentaje de incubabilidad de un 1 a un 2 %. Se someten a una temperatura de 38 ºC durante 2 horas.Se someten a enfriamiento a una temperatura ambiente antes de colocarlos en las incubadoras.El calentamiento de los huevos durante la incubación artificial se produce mediante el intercambio de calor entre el aire y los huevos.
La temperatura del aire se constituye en el factor fundamental en este proceso Es necesario disminuir el nivel de temperatura durante los últimos días (2 a 3) de incubación, es decir, que la temperatura se ajusta según las etapas de incubación. Al final de la incubación, cuando ya la emisión de calor por parte del huevo es alta, la disminución de la temperatura (dentro de los límites normales) actúa, por su parte, de forma completamente inversa; estimula el consumo de los nutrientes o lo que es lo mismo, acelera el metabolismo y el desarrollo en los embriones.

INCUBACIÓN NATURAL

  • Factores que intervienen: Huevos, Gallina y Nidal.
  • La selección y cuidados es igual que en la incubación artificial
  • Se deben destinar únicamente las buenas madres y de buen tamaño
  • Se recomienda desinfectar el nidal (fluoruro de sodio) para librarlo del piojuelo.
  • Numero de huevos: depende del tamaño de la gallina y del medio ambiente
  • En tiempo frio: no más de doce huevos
  • En tiempo caluroso: no más de 16 huevos.
  • Alimentación: la gallina debe alimentarse con granos entre ellos(trigo, avena, maíz, o mezclas de ellos) algunos verdes y agua.